| by faguayo
0Hacia la incorporación de los hombres en las políticas públicas de prevención de la violencia contra las mujeres y las niñas
Les compartimos este documento recién publicado
Hacia la incorporación de los hombres en las políticas públicas de prevención de la violencia contra las mujeres y las niñas Informe de revisión
ONU Mujeres, UNFPA, EME/CulturaSalud, Promundo, MenEngage
Autores: Francisco Aguayo, Eduardo Kimelman, Pamela Saavedra, Jane Kato-Wallace
Asesoría técnica: Adriana Quiñones
Asistente de investigación: Sofía Miranda
Disponible en línea en: http://www.eme.cl/wp-content/uploads/2016-Masculinidades-y-Prevencion-VCM.pdf
Cita sugerida
Aguayo, F., Kimelman, E., Saavedra, P., Kato-Wallace, J. (2016). Hacia la incorporación de los hombres en las políticas públicas de prevención de la violencia contra las mujeres y las niñas. Santiago: EME/CulturaSalud. Washington, D.C.: Promundo-US. Ciudad de Panamá: ONU Mujeres y UNFPA.
Versión en Inglés – English version
Al igual que en otras regiones del mundo, en América Latina y el Caribe (ALC) la violencia contra las mujeres y las niñas (VCMN) es un grave problema de salud pública y de derechos humanos (Bott et al., 2012; WHO, 2013; ONU Mujeres, 2015). La magnitud de la VCMN en la región es muy significativa. La violencia física ejercida por hombres contra una pareja o ex pareja mujer entre 15 y 49 años de edad oscila entre un 13,4 y un 52,3% dependiendo del país, mientras que violencia sexual hacia la pareja o ex pareja mujer varía entre un 5,2 y un 15,2% (Bott et al., 2012). La forma más común de violencia que sufren las mujeres es la perpetrada por su pareja o ex pareja (ONU Mujeres, 2015). En un primer momento, los organismos internacionales y nacionales se preocuparon por proteger a las víctimas de VCMN y sancionar a los agresores con leyes, políticas, orientaciones, programas y una institucionalidad adecuada. En la actualidad, sin embargo, hay consenso acerca de que para prevenir la VCMN antes de que ocurra y esforzarse por erradicarla se requiere trabajar también con los hombres (Barker, Ricardo y Nascimento, 2007; MenEngage, 2014).
Después de dos décadas de estudios e intervenciones sobre masculinidades en ALC, actualmente se cuenta con un volumen cada vez mayor de conocimientos y programas en diferentes temas, contextos y metodologías donde participan hombres. Sin embargo, hasta el momento la mayoría de las evaluaciones de impacto de tales intervenciones dirigidas a prevenir y a erradicar la VCMN que cuentan con un diseño riguroso (experimental o cuasi experimental, con comparación pre/post y con grupo de control) se han realizado en países de altos ingresos (Arango et al., 2014). En cuanto a la investigación cuantitativa, solo recientemente se cuenta en el sur global con algunos estudios de ese tipo tales como la Encuesta IMAGES de Masculinidades (Barker y Aguayo, 2012) y el Estudio Multipaís de Naciones Unidas sobre Hombres y Violencia en Asia y el Pacífico (Fleming et al., 2015).
En el presente informe no se busca hacer un mapa de todas las intervenciones realizadas en ALC en el campo de la prevención de la VCMN en las que participan hombres. Se trata más bien de hacer una revisión de ese tipo particular de programas para los cuales se ha hecho alguna evaluación de impacto. El objetivo aquí es proporcionar evidencia sobre los esfuerzos encaminados a prevenir y erradicar la VCMN perpetrada por hombres en la región. En particular, se describirán aquellas intervenciones en las que participan hombres y que han sido evaluadas, destacando los avances en esa línea, así como los obstáculos, los aprendizajes y los desafíos. Habida cuenta de la escasez de programas evaluados, y para enriquecer la mirada sobre los resultados de programas preventivos de VCMN que vinculan hombres realizados en la región, se han incluido también experiencias que se consideran prometedoras o innovadoras. Con ello se espera aportar al diseño de políticas y programas más efectivos en materia de prevención de la VCMN en América Latina y el Caribe, de modo que incorporen tanto la participación de los hombres en todos los niveles, como sus respectivas evaluaciones de impacto.